DOTACIÓN DE PERSONAL

Soldadores Eléctricos
El soldador eléctrico proporciona la posibilidad de conseguir un buen acabado en trabajos de unión de metales, con mejores resultados que los realizados mediante otros métodos. Esta herramienta puede ser encontrada en supermercados, ferreterías y otras tiendas similares, ya que es muy usada y altamente comercializada en el mercado. Los soldadores eléctricos sirven para unir materiales, en especial metálicos, mediante el calor generado por la energía eléctrica.
Normalmente se recomienda utilizar un soldador de baja potencia, para que no se dañen los circuitos eléctricos. En cuanto a los tipos de soldadores, dependen de las características del trabajo a realizar. Existen diversos tipos de soldadores eléctricos.
Los equipos de soldadura tienen unos generadores (conocidos como grupos), para poder regular la intensidad del voltaje con que se planea trabajar.
Soldadores eléctricos por arco:
1) Soldador de electrodos: Es uno de los soldadores más comunes. Para lograr la soldadura, se utilizan varillas denominadas electrodos, por las cuales pasa la corriente y se genera el arco, fundiendo al electrodo. Es uno de los equipos más económicos. Una de las partes a soldar se la conecta a masa, mientras que el electrodo lleva la carga positiva. Si deseas saber más sobre electrodos, haz clic aquí.
2) Soldador de Arco Sumergido: Este tipo de soldadores utiliza alambre en vez de electrodos (MIG-semiautomáticas), y gas inerte (CO2, atal, arcal, etc.) para unir las partes. La pieza con la que se suelda, se encuentra sumergida en medio de una corriente continua de material granulado llamado flux, que cubre por completo al arco. Su función principal es la de proteger la soldadura de la oxidación.
3) Soldador de Arco con Electrodo Desnudo en Atmósfera Controlada: Este último método utiliza un sistema de arco conjuntamente con un gas que protege de la oxidación a la pieza. Se puede efectuar con electrodos consumibles de Tungsteno, o TIG, que pueden ser con o sin aporte. El gas que más se usa es el argón, ya que es muy específico para ciertas soldadura.

Ayudante Mecánico
Mantener las áreas de trabajo en perfecto estado de orden y aseo. Inspeccionar las herramientas de trabajo. Ayudar en el transporte de los materiales y/o equipos Realizar el prefabricado (corte, grateado, prearmado de los elementos a soldar Asistir al soldadoren el anclaje de las estructuras.
Ordenar su sitio de trabajo o taller de reparaciones. Distribuir adecuadamente el sitio de trabajo

Operadores
Contamos con operadores de todo tipo de vehículo, entre los cuales se describen el camión grúa, camión pluma, buses, camionetas y una amplia gama de operadores de la línea de maquinaria pesada en donde se manejan equipos utilizados en la construcción y mantenimiento de caminos, puentes, aeropuertos, oleoductos, gasoductos, edificaciones y demás obras que involucren erigir estructuras. Por maquinaria pesada debe entenderse: excavadoras, niveladoras, palas cargadoras, motoniveladoras, grúas, soldadoras, palas topadoras frontales, perfiladoras, pavimentadoras, camiones de servicios y de canastilla, entre otros.
A continuación, las funciones más comunes de un Operador de Maquinaria Pesada:
1) Realizar revisiones previas al manejo de los equipos y garantizar que les sea realizado el mantenimiento correspondiente (limpieza, lubricación, llenado de combustible, etc.)
2) Ubicar los servicios subterráneos, tales como el cableado o tuberías, antes de dar inicio a cualquier trabajo de construcción.
3) Instalar equipos o componentes de la maquinaria o de estructuras anexas.
4) Operar equipo pesado motorizado de manera segura y eficiente, atendiendo a la legislación y procedimientos vigentes

Electricistas
Realizar trabajos de electricidad, manteniendo en buen estado de conservación y
funcionamiento, las instalaciones eléctricas, corrigiendo desperfectos que en las mismas
se produzcan, y llevar a cabo nuevas instalaciones.
· Saber interpretar planos y diagramas de sistemas eléctricos, conociendo y aplicando las
reglamentaciones vigentes inclusive desde el punto de vista de la seguridad.
· Efectuar su trabajo en forma limpia, ordenada con buena terminación y uso adecuado y
económico de los materiales, llevando registros del trabajo, llenando los formularios o
fichas que se adopten.
· Colocar equipos, aparatos, accesorios y/o sistemas realizando las interconexiones requeridas.
· Identificar, prevenir y/o corregir desperfectos.
· Efectuar tareas de mantenimiento y reparaciones.
· Realizar las inspecciones necesarias y pruebas periódicas en las instalaciones.
· Realizar nuevas instalaciones eléctricas.
· Realizar cableados de tableros eléctricos.
· Reparación de motores.
· Realizar otras tareas relacionadas con el cargo, asignadas por su superior.

Maestro de obra
Un maestro de obra, es el responsable de la ejecución material del proyecto. Es el puente entre el director de obra y los operarios, pues es el encargado de supervisar los trabajos que realizan los demás empleados durante la ejecución de la construcción, desde la mampostería hasta los trabajos de acabado, siempre en busca de la satisfacción de los clientes. Además, están en la capacidad de exigir calidad, de acuerdo a las características de cada proyecto.